Ir al contenido principal

Dioses de Ezora: Belonius

Esta entrada explora un rincón de Ezora, un pedazo del trasfondo de mi mundo que puedes adaptar a tu partida si te resulta inspirador. Usa este lore como un recurso adaptable para enriquecer la historia, personajes o temas de tu propio mundo de juego.

Conocido bajo muchos nombres a lo largo de Ezora, como Baloniuz entre los utumi o Beron no Kenja para los drache, Belonius es el dios de la sabiduría práctica, el conocimiento obtenido a través de la experiencia y los viajes. Encarna el descubrimiento personal y la búsqueda del saber a través de la vida y la aventura. Es venerado por viajeros, aventureros y aquellos que buscan respuestas más allá de lo convencional, a menudo preferido por aquellos que valoran la tradición oral y las lecciones vividas sobre el conocimiento escrito. Es un maestro de las historias cautivadoras, cuya narración inspira y mueve a sus oyentes a emprender sus propias travesías. Sin embargo, detrás de esa apariencia amigable e ilustrada, Belonius tiene un lado siniestro. Su sed de conocimiento lo lleva a buscar incluso aquellos secretos y conocimientos prohibidos y peligrosos. Aunque es consciente de los riesgos que implica, no duda en deslizarse en la sombra para aprender lo que otros podrían considerar tabú.

Uno de los mitos más importantes es El Viaje de las Mil Preguntas, donde Belonius, insatisfecho con el conocimiento contenido en las bibliotecas y academias de Akronia, emprendió una travesía por todo Ezora, disfrazado como un simple peregrino con capa blanca, reconocible por sus ojos azules, que brillaban bajo la sombra de su capucha. Fue en las cavernas congeladas de La Cima del Fin del Mundo donde aprendió apenas unos fragmentos de las terribles verdades acerca del universo y de los seres más allá de las estrellas. Este nuevo y enloquecedor conocimiento se deslizó en su ser como una cucaracha bajo su cráneo, cambiando su esencia místicamente.

Los seguidores de Belonius creen que el verdadero conocimiento solo se obtiene viviendo la vida intensamente, tomando riesgos, explorando lo desconocido y enfrentando lo prohibido. Ven el saber teórico como limitado y buscan experiencias que les permitan comprender el mundo de manera profunda. Para ellos, cada viaje es una lección, y cada historia, una enseñanza. No temen adentrarse en lugares peligrosos o investigar lo oculto, pues entienden que el conocimiento prohibido también es parte del mundo que Belonius les ha instigado a descubrir. Sus templos son raros y modestos, generalmente ubicados en las rutas de peregrinación o en posadas para viajeros. En estos lugares, los fieles comparten historias, ofrendas simples como recuerdos de sus travesías, y relatos que han aprendido a lo largo de sus viajes. En el más importante de todos ellos, sito en Akronia y durante el Festival de los Mil Relatos que se celebra en cada primavera, se realizan concursos de narración, donde el mejor relato es bendecido y es copiado en un pergamino sagrado que viajará durante el año por todo Ezora.

Senda del devoto:

  1. Reza contemplando el cielo nocturno, pues las estrellas simbolizan los secretos del universo.
  2. Viaja con frecuencia, no te quedes en un solo lugar demasiado tiempo.
  3. Enseña al ignorante, comparte siempre todo lo que sabes, no ocultes información.
  4. Deja una pequeña ofrenda como símbolo de tu travesía en cada cruce de caminos, en cada puente y en cada poste con direcciones: una pluma de un ave que anida lejos, una flor seca que no crece por los alrededores, una piedra curiosa que recogiste en otro lugar.
  5. No dejes nunca de aprender, sin importar si el conocimiento es prohibido o peligroso.

Símbolo sagrado: una llave con una piedra o gema de color azul (la llave del conocimiento que abre todas las puertas). Dominios: magia, música, saber, superchería y viaje. Alineamiento: caótico neutral. Arma favorita: bastón (bastón del caminante).

Símbolo sagrado de Belonius

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escala y Tamaño de tu Sandbox

Al comenzar el diseño de un sandbox (y cualquier proyecto en general), una de las primeras decisiones clave es definir su tamaño y escala: ¿cómo de grande será y cuánto detalle contendrá? Este punto puede variar desde una única ciudad con sus alrededores, una baronía en la frontera, una cadena de islas, hasta dos reinos al borde de la guerra. Tener una idea clara del tamaño conceptual nos permite organizar nuestro trabajo, y para ello, una de las herramientas más útiles es el mapa hexagonal (en adelante, hexmap ), que nos ayudará a dimensionar el mundo del juego en función del número de hexágonos y la escala (entendida de forma conceptual, como detallaré luego) de cada uno. El tamaño y la escala de un sandbox son decisiones conscientes que determinan su naturaleza, y generalmente son inversamente proporcionales. Un buen ejemplo de un sandbox pequeño, pero extremadamente detallado, es Evils of Illmire , que se compone de tan solo 19 hexágonos detallando los alrededores de una aldea. En ...

Hexcrawl Chardaukano: Diseñando la Base de Operaciones, Garampur (1)

En esta serie de artículos, te guiaré en el proceso de diseñar un sandbox hexcrawl, ejemplificando cada paso con Chardauka, uno de los continentes de mi mundo. A lo largo de estos artículos, abordaré tanto la creación de contenido de aventuras para llenar los hexágonos como los elementos de worldbuilding que dan vida a la ambientación.  ¡Vamos a diseñar Garampur, la ciudad central del hexcrawl y base de operaciones para los PJ en nuestro hexcrawl Chardaukano ! «Ahora diré de la ciudad de Zenobia que tiene esto de admirable: aunque situada en terreno seco, se levanta sobre altísimos pilotes, y las casas son de bambú y de zinc, con muchas galerías y balcones, situadas a distinta altura, sobre zancos que se superponen unos a otros, unidas por escalas de cuerda y veredas suspendidas, coronadas por miradores cubiertos de techos cónicos, cubas de depósitos de agua, veletas, de los que sobresalen roldanas, sedales y grúas. [...] Pero lo cierto es que si a quien vive en Zenobia se le pide...

Hexcrawl Chardaukano: Introducción

En esta serie de artículos, te guiaré en el proceso de diseñar un sandbox hexcrawl, ejemplificando cada paso con Chardauka, uno de los continentes de mi mundo. A lo largo de estos artículos, abordaré tanto la creación de contenido de aventuras para llenar los hexágonos como los elementos de worldbuilding que dan vida a la ambientación. Como mencioné en otro artículo, el primer paso para diseñar tu hexcrawl es tener un mapa hex. Si quieres algún consejo de cómo hacerlo, puedes consultar el artículo Dibujando un Hexmap . Una vez tenemos el primer boceto de nuestro hexmap, el siguiente paso es decidir cuál va a ser la base de operaciones de tus personajes. Para el desarrollo de mi hexcrawl Chardaukano, he seleccionado para ello la ciudad de Garampur . Esto responde tanto a mi interés en profundizar la cultura a la que pertenece, así como a su ubicación estratégica cerca del centro del hexmap, ofreciendo a los jugadores una mayor libertad para decidir qué región explorar. Escogí una escala...