En esta serie de artículos, te guiaré en el proceso de diseñar un sandbox hexcrawl, ejemplificando cada paso con Chardauka, uno de los continentes de mi mundo. A lo largo de estos artículos, abordaré tanto la creación de contenido de aventuras para llenar los hexágonos como los elementos de worldbuilding que dan vida a la ambientación.
¡Vamos a diseñar Garampur, la ciudad central del hexcrawl y base de operaciones para los PJ en nuestro hexcrawl Chardaukano!
«Ahora diré de la ciudad de Zenobia que tiene esto de admirable: aunque situada en terreno seco, se levanta sobre altísimos pilotes, y las casas son de bambú y de zinc, con muchas galerías y balcones, situadas a distinta altura, sobre zancos que se superponen unos a otros, unidas por escalas de cuerda y veredas suspendidas, coronadas por miradores cubiertos de techos cónicos, cubas de depósitos de agua, veletas, de los que sobresalen roldanas, sedales y grúas.
[...] Pero lo cierto es que si a quien vive en Zenobia se le pide que describa cómo vería feliz la vida, es siempre una ciudad como Zenobia la que imagina, con sus pilotes y sus escalas colgantes, una Zenobia quizá totalmente distinta, flameante de estandartes y de cintas, pero obtenida siempre combinando elementos de aquel primer modelo. [...]»
Italo Calvino, Las Ciudades Invisibles
![]() |
Ashling the Pilgrim, de Wayne Reynolds, inspiró en un primer momento el Pacto Llameante |
Como ocurre con el caso del hexmap, creo que es idóneo tener el plano de la ciudad sobre la mesa poco después de tener el concepto evocador fundamental en la cabeza como la Zenobia de Italo Calvino. No nos engañemos, el diseño de un mapa urbano puede ser una tarea laboriosa, especialmente si se hace a mano o mediante software especializado como Inkarnate o Wonderdraft. Mi recomendación generar planos aleatorios usando una herramienta como Watabou hasta que salga algo parecido a lo que tenemos en mente o buscar mapas ya existentes en módulos o ambientaciones comerciales y reutilizarlos según las necesidades de la campaña.
Y como siempre digo, es imprescindible conocer lo que otras personas han hecho antes que tú cuando han tenido entre manos un proyecto similar al tuyo. En el caso de Garampur, tenía cuatro referencias en la cabeza, que me van a ayudar a hacer Garampur más real, tangible, y concreta en vez de una nebulosa en la cabeza.
Marsember (Reinos Olvidados): aunque carece de río, su concepto de ciudad en la marisma, con pasarelas entre islotes, era algo que me encajaba para Garampur. Recuerdo que una de las cosas que me resultaron llamativas cuando leí sobre Marsember, hace años, era que había unos niños con farolillos que guiaban a los viajeros por las pasarelas de la ciudad, de noche, para ganarse unas monedas. Es el ejemplo de detalle evocador que me gusta adaptar: en mi caso serán niños tieva (tiefling) con lámparas de papel en las que hay algún tipo de insecto volador luminiscente.
Marjal Salino (3.5 Dungeon Master’s Guide II y Ghosts of Saltmarsh): es otro de mis referentes en cuanto a una ciudad en un entorno pantanoso. Tiene un trasfondo en el que el contrabando es una parte importante de su economía que creo que puedo adaptar. Es demasiado pequeña para Garampur, y ya he usado Marjal Salino en otra campaña de todas formas, así que no usaré su plano pero es probable que incorpore alguna idea suelta (especialmente en cuanto a comercios y edificios singulares) que no apareciera o que pueda adaptar hasta hacerlo irreconocible.
Morthal (Skyrim): especialmente la deliciosa y evocadora versión desarrollada por Fudgemuppet en su Ideal Skyrim. La pintan como una ciudad pobre y sombría, que depende de un pequeño aserradero y de la turba extrae del cercano pantano de Drajkmyr. A diferencia de Garampur, Morthal tiene poca importancia económica o estratégica, pero creo que puedo extraer muchas ideas para un barrio pobre. Cosas como que está lleno de videntes reales y charlatanes, que acoge gente de diversa procedencia y culto y atrae la presencia alquimistas por la abundancia de ingredientes exóticos en el pantano.
The Styes (Dungeon Magazine y Ghosts of Saltmarsh): The Styes (Las Pocilgas) es un barrio de una ciudad más grande que hasta mi conocimiento nunca se llegó a desarrollar. La idea es que es una barriada pobre y peligrosa con aguas contaminadas por los vertidos tóxicos de los alquimistas. Su estructura era perfecta para el plano de Garampur con un sencillo cambio para orientar la costa. ¡Y encontré en un hilo de reddit el plano de alguien que, antes que yo, quiso especular sobre cómo era la ciudad más grande en la que se asentaba de The Styes! Sin duda voy a usar este plano como referencia.
![]() |
Monmurg with The Styes, por jerk_trains, anotado por mí |
Distritos: Textura y Personalidad para la Ciudad
Una buena ciudad no es solo un conjunto de calles y edificios; necesita distritos diferenciados que aporten textura y ayuden a los jugadores a orientarse, tanto física como narrativamente. Aquí recomiendo el primer artículo sobre diseño urbano de Justin Alexander, que destaca la importancia de identificar hitos en cada distrito. Estos hitos no solo sirven como puntos de referencia, sino que enriquecen la experiencia al crear un carácter único de cada área.
En Garampur, estoy considerando los siguientes distritos:
Los Manantiales: es el corazón espiritual y comercial de Garampur, conocido por su templo principal dedicado a Sulayra. Este edificio, coronado por una cúpula cónica de bronce que reluce bajo el sol, es un punto de referencia tanto para los devotos como para los comerciantes. En sus alrededores, fuentes termales naturales burbujean constantemente, llenando el aire con vapores cálidos de olor mineral, mientras pequeños estanques sirven de lugares de reunión para los habitantes y visitantes. La arquitectura del distrito está compuesta por galerías y terrazas de madera decoradas con grabados de motivos acuáticos. Los mercados que rodean el templo están repletos de productos de todo el Pacto Llameante, desde especias hasta joyería, y siempre bulle la actividad de quienes buscan realizar negocios bajo la mirada de la diosa.
Alto de las Llamas: es el distrito gubernamental y militar de Garampur, dominado por una fortaleza de piedra parda que se alza sobre un promontorio rocoso. Este edificio, decorado con tallados de llamas y símbolos ígneos, cuenta con antorchas que arden de manera perpetua, visibles desde toda la ciudad. Alrededor de la fortaleza, jardines cuidados y huertos de árboles frutales aportan un contraste sereno al carácter austero del distrito. Las casas, más grandes y lujosas que en otras partes de Garampur, cuentan con balcones adornados con telas y lámparas de cristal que reflejan el estatus de sus habitantes, quienes suelen ser funcionarios, líderes militares y otras figuras de poder. Una plaza elevada frente a la fortaleza sirve como escenario para ceremonias públicas y reuniones importantes, reforzando la atmósfera de autoridad que define al distrito.
El Puerto: es un hervidero de actividad y el punto de entrada principal a Garampur desde el mar. Los muelles de madera, reforzados para resistir las crecidas y la humedad constante, están siempre repletos de barcos pesqueros y mercantes que descargan mercancías como curry, joyería elaborada y cristacero. Una red de grúas y plataformas móviles facilita el movimiento de cargas entre los almacenes que rodean los muelles. El aire está impregnado de olores a sal, azufre y productos del mar, mientras las calles cercanas están ocupadas por tiendas, tabernas y talleres relacionados con el comercio marítimo. Es un lugar bullicioso, donde las voces de marineros, comerciantes y trabajadores forman un constante telón de fondo que refleja la importancia del puerto para la economía y la cultura de la ciudad.
![]() |
Indian Heritage, by Pengzhen Zhang, podría ser el aspecto del Templo de Sulayra |
Los Zancos: es un distrito construido sobre un grupo de islotes conectados por pasarelas de madera y cuerdas. Durante las temporadas de crecida, las calles se convierten en canales navegables, lo que da al barrio un carácter único y adaptable. Es el hogar de pescadores, recolectores de algas y criadores de moluscos. Aquí, las tabernas y los pequeños mercados son el centro de la actividad social, con un ambiente ruidoso y vibrante donde aventureros y marineros comparten historias y mercancías. Las viviendas son sencillas, construidas sobre pilotes para resistir las inundaciones, y los niños del barrio (tieva, en su mayoría) suelen ofrecer sus servicios como guías a los visitantes, llevándolos a través de los estrechos puentes y canales con sus característicos farolillos de papel.
La Colmena: nombrado así por la actividad constante y la densidad de sus talleres, es el centro de producción artesanal de Garampur. Aquí se fabrican muebles y herramientas de madera y bambú, se trabajan los cristales volcánicos para crear joyas y utensilios, y se tiñen sedas en vibrantes colores utilizando pigmentos importados de las montañas del sur. El paisaje del barrio está dominado por chimeneas altas que expulsan humo de los hornos y calderos donde los artesanos hierven tintes y funden minerales. Pequeños canales atraviesan el distrito, sirviendo como vías de transporte para las mercancías terminadas que se llevan al puerto. La mezcla de sonidos de martillos, telares y conversaciones crea una atmósfera de productividad constante que define este lugar.
Los Manglares: es un distrito residencial ubicado en una zona donde los árboles de mangle crecen entre las aguas estancadas. Las raíces de los manglares se entrelazan con los pilotes de las casas, creando un entorno natural que protege al barrio de las crecidas. Las viviendas, elevadas sobre el nivel del agua, están conectadas por pasarelas colgantes que permiten la circulación incluso cuando las mareas suben. Es un lugar tranquilo, habitado por familias locales que prefieren un ritmo de vida más pausado en comparación con los distritos comerciales. El ambiente del distrito es relajado, marcado por el sonido del agua y los cantos de aves que anidan en los manglares.
Y con esto ya tendríamos las ideas generales para empezar a detallar la ciudad a escala más pequeña. En los próximos artículos, profundizaremos en cómo llenar estos distritos con servicios clave que los PJ necesitarán, hitos urbanos para llenar la ciudad de color, encuentros escénicos que den vida a los distritos, PNJ memorables y oportunidades de aventura.
Comentarios
Publicar un comentario