En esta serie de artículos, te guiaré en el proceso de diseñar un
sandbox hexcrawl, ejemplificando cada paso con Chardauka, uno de los
continentes de mi mundo. A lo largo de estos artículos, abordaré tanto
la creación de contenido de aventuras para llenar los hexágonos como los
elementos de worldbuilding que dan vida a la ambientación.

The Challenge of the Frog Idol es una aventura para Labyrinth Lord escrita e ilustrada por el talentoso Dyson Logos. Fue publicada en 2011, es completamente gratuita y puedes descargarla aquí. Se trata de un módulo bien diseñado, lleno de ideas intrigantes, y descrito con un estilo conciso pero evocador. Su diseño modular ofrece gran flexibilidad, permitiendo al DM incorporar todo o parte del material en su campaña con facilidad. Además, la acción transcurre en un pantano, lo que encaja perfectamente con esta fase inicial de desarrollo del Hexcrawl Chardaukano, donde estoy creando contenido para un pantano. En esta serie de artículos, utilizaré esta aventura como ejemplo práctico para mostrar cómo empleo módulos comerciales para llenar los hexágonos de mi mapa y cómo los adapto a mi mundo y necesidades específicas.
Las ideas principales del módulo son las siguientes:
- Unos gigantes han destruido la ciudadela enana de Kuln, dejando sus ruinas como un posible (mega)dungeon. Kuln no se describe en el módulo, sino que el autor sugiere la introducción de un megadungeon al gusto (a mí me hace pensar en el Moria de MERP o en Dwarrowdeep) o fragmentarlo en varios dungeons más pequeños como Los Barracones y La Fortaleza en la Corriente de Hierro.
- La caída de Kuln afecta directamente a Coruvon, una ciudad base de operaciones para los aventureros. Con los enanos fuera de juego, los mercaderes pierden interés, pero la ciudad comienza a atraer aventureros en busca de tesoros dejados por enanos y gigantes. Coruvon destaca por su arena de gladiadores.
- Localizada junto a Coruvon, la Ciénaga Negra se originó cuando los humanos abrieron un portal a una dimensión acuática durante su rebelión contra los elfos. Este portal permitió la llegada de tres deidades inspiradas claramente en los Primigenios de Lovecraft, cuya influencia ha disminuido con el tiempo.
- Existen una serie de pasarelas encantadas a lo largo de la Ciénaga Negra cuyo poder está desapareciendo por la pérdida de la influencia los dioses anteriormente mencionados. Estas pasarelas permitían a los viajeros cruzar la ciénaga con relativa seguridad, protegiéndolos de monstruos. Sin embargo, estas mismas pasarelas hieren a los elfos.
- Dyson sugiere que los gigantes que se han quedado en Kuln son demasiado poderosos para personajes novatos, por lo que los PJ deberían explorar la Ciénaga Negra primero. Allí, pueden buscar un amuleto que les vuelva invisibles ante los gigantes. Este gancho se desarrolla en el templo de Coruvon, donde una profetisa (una estatua consciente) les pone sobre la pista. La misión conecta directamente con uno de los dioses de la ciénaga, el dios Rana, quien odia a los gigantes. Rana les ofrece su ayuda a cambio de que recolecten tres objetos clave. Esto, a modo de “cupones de trama”, los lleva a recorrer toda la Ciénaga Negra antes de estar preparados para enfrentarse a Kuln.
Hay muchas más cosas interesantes de las que hablar sobre este módulo. Vamos a discutir las ideas principales y el trasfondo de la ambientación antes de revisar las localizaciones de aventuras concretas.
Estructura
Voy a prescindir por completo de la estructura lineal que sugiere el módulo: visitar la efigie del dios rana → recolectar los cupones de la trama por todo el pantano, pegarlos en tu álbum y canjearlos en la efigie → explorar Kuln. En lugar de eso, aprovecharé el trasfondo, las ideas generales, los mapas y las localizaciones concretas para integrarlos en mi sandbox de forma orgánica. La idea de que la estatua profetisa sea la esposa del dios rana me resulta divertida, y la guardaré para desarrollar una posible misión en el futuro.
La Caída de Kuln
No estoy seguro de que la caída de Kuln sea necesaria en mi hexcrawl, pero si decido incluirla, tengo claro que no será un megadungeon. Ya expliqué en un
artículo anterior por qué pienso que la estructura de un megadungeon no encaja bien con un hexcrawl, y además, hice algo similar en otro proyecto hace años, así que prefiero explorar un enfoque distinto. Podría transformar Kuln en una fortaleza del Pacto Llameante o una pequeña ciudadela construida junto al manantial que alimenta el Arroyo Forestal. Los invasores tampoco serán gigantes; estoy considerando incursores chardaukanos liderados por un mago renegado o tal vez ogros con cabezas de elefante, como los que habitan en Chardauka. Todo será menos dramático: aunque Kuln haya caído y atraiga aventureros, no tengo intención de reducir el interés de los mercaderes en Garampur. Quizás Kuln se sitúe cerca de los Volcanes Sagrados, y los habitantes de Garampur solo se enteren de su caída meses después de empezar la campaña, debido a que el camino está bloqueado por los peligros estacionales de la Selva Flamígera. Esto ilustra que, al leer sobre elementos nuevos para incorporarlos a nuestra campaña, no siempre podemos decidir de inmediato qué hacer con ellos. En casos así, conviene tomar nota de las ideas y posponer la decisión para más adelante.
La Ciénaga Negra
Este es el elemento del módulo que más puedo aprovechar. En mi versión, el pantano se formó tras un ataque hidromántico de las facciones anfibias contra los humanos durante la guerra por la liberación de Chardauka, hace más de cuatro mil años. Este ataque inundó la región, posiblemente mediante un portal al fondo del océano que escupía agua salada como un decantador inagotable a gran escala. Los dioses que aún mantienen una débil presencia en la zona pertenecerían al panteón de los Escamosos, venerados por las especies anfibias que pueblan las latitudes noroccidentales del Marjal Sulfuroso. Esto me permite incorporar las ruinas acuáticas que buscaba, quizá erigidas alrededor del portal original, con la posibilidad de desarrollar una trama sobre reactivarlo.
En cuanto a las pasarelas encantadas, las vincularé al sistema de transporte del antiguo imperio humano del Sol y la Luna en Chardauka. Este sistema podría ser una mezcla de
los atajos de la Rueda del Tiempo de Robert Jordan y los
eluvian de Dragon Age: una red de portales conectados a un espacio intersticial que ahora está corrupto y plagado de monstruos tras el ataque de los Escamosos hace más de mil años. Estas rutas permitieron al imperio chardaukano trazar una red de transporte más eficiente en la región. Las defensas anti-elfos, en mi caso, fueron construidas por los chardaukanos para protegerse de los demonios de Ignia durante una invasión planar. Dichas defensas solo afectan parcialmente a otras razas del Pacto, especialmente a los tieva (tieflings). Si mis jugadores son originarios de Garampur, esto invertirá el propósito de las pasarelas en el módulo de Dyson: en mi versión, no serán rutas seguras, sino peligrosas, con potenciales recompensas como armamento militar chardaukano que los PJ podrán saquear.
También estoy al tanto de que Dyson ha añadido un par de localizaciones adicionales a la Ciénaga Negra en su blog que puedo explorar para añadir más contenido, como
Vault of the Ghost King o
Assamvar Ruins.
Garampur
Como ya comenté en
otro artículo anterior, sé cosas sobre mi ciudad base de operaciones y tengo otro referente más próximo a lo que tengo en mente que Coruvon. Aunque tengo otro referente más cercano que Coruvon, hay detalles interesantes que puedo adaptar. Por ejemplo, la estatua consciente como profetisa me resulta atractiva y podría transformarla en una estatua de bronce animada por vapor, dado que el trasfondo de Sulayra, la diosa patrona de Garampur, está vinculado a este tipo de constructos. Dyson también escribió sobre la
Gran Biblioteca de Coruvon, , que podría reinterpretar como un depósito del conocimiento técnico sobre los constructos de vapor de Sulayra. Me imagino volúmenes compuestos por tablillas de cobre grabado, diseñadas para resistir las condiciones de los talleres a altas temperaturas.
Además, podría conservar la arena de gladiadores como un elemento central de la ciudad, pero adaptándola para incluir combates entre constructos de vapor al estilo de
Real Steel. Esto añadiría una dinámica interesante, con equipos de artífices compitiendo entre sí y reflejando la influencia de Sulayra en Garampur. Alternativamente, podría optar por una arena más tradicional y sumar una segunda deidad relevante, como Kragor, el dios guerrero asociado a los gigantes de fuego, o Kael'tar, relacionado con los tritones de fuego. Por último, me intriga la idea de que una poderosa facción de prostitutas controle el mercado negro, lo que me permitiría explorar cómo los tieva, a pesar de ser ciudadanos de segunda clase en el Pacto Llameante, están ganando influencia en la sociedad de Garampur gracias a esta red.
En próximos artículos, profundizaré en las localizaciones específicas de The Challenge of the Frog Idol, cómo encajan en mi mapa y qué ajustes haré para integrarlas plenamente en la narrativa de mi mundo. Continuaremos con este ejercicio de reimaginar el contenido comercial para que encaje como un engranaje más en la maquinaria creativa del sandbox. ¡Nos vemos en el siguiente artículo!
Comentarios
Publicar un comentario