Ir al contenido principal

¿Cuántos Megadungeons en un Hexcrawl?

Esta es una pregunta que veo de tanto en cuanto en el subreddit de OSR. Antes de responderla, una aclaración: un megadungeon, en mi opinión, no es simplemente un dungeon grande como Caverns of Thracia. Se trata de un dungeon tan vasto y completo en contenido que puede sostener, por sí solo, una campaña entera. Ejemplos de estos son Rappan Athuk, Stonehell Dungeon o Barrowmaze. Estos módulos están diseñados para que la exploración de sus distintas salas sea el foco principal de las sesiones, incentivando a los jugadores a pasar la mayor parte del tiempo en sus profundidades, interactuando con las facciones y secretos que alberga. En esta dinámica, la ciudad base cumple un rol secundario, como punto de abastecimiento de recursos, mercenarios y aliados ocasionales, mientras que el megadungeon monopoliza la acción. A medida que los personajes ganan experiencia y recursos, buscan reducir los viajes de ida y vuelta a la superficie para evitar que el megadungeon, en su complejidad, “repueble” sus áreas ya exploradas, algo que suele hacerse para mantener el desafío. Los atajos a niveles inferiores ayudan a mitigar este efecto, aunque hablaremos de ellos más adelante.

Una sección de Rappan Athuk, mostrando la relación vertical de los distintos niveles
 
Un hexcrawl, por otro lado, propone lo contrario. Su estructura busca que los personajes se desplacen de un hexágono a otro, promoviendo la exploración agreste, la curiosidad por descubrir qué hay en el siguiente hexágono en lugar de en la próxima sala. Las localizaciones de aventura, en consecuencia, son más pequeñas y no pretenden acaparar la narrativa central. Hot Springs Island y Evils of Illmire son buenos ejemplos de módulos que utilizan dungeons más cortos. Muchos DM optan, de hecho, por incluir 5 room dungeons en su diseño, o dividen módulos como Keep on the Borderlands a lo largo de varios hexágonos, distribuyendo la acción en espacios reducidos. En este contexto, las facciones ya no controlan sectores de un dungeon sino zonas geográficas enteras, adaptando sus dinámicas a un mundo más abierto.

El evocador hexmap de Hot Springs Island

Esta diferencia genera una tensión entre las dos estructuras. Un megadungeon y un hexcrawl requieren una organización distinta de las sesiones y, por lo tanto, incluir un megadungeon en un hexcrawl puede cambiar radicalmente el enfoque de la campaña. Si lo que buscas es una experiencia de exploración en la que el mapa sea el protagonista, es mejor no incluir un megadungeon, porque puede suceder una de dos cosas: que los jugadores lo ignoren (convirtiéndolo en un hexágono sin uso) o que se convierta en el eje de la partida y el resto del mapa se quede sin explorar, desperdiciando todo el trabajo de preparación.

Si tanto tú como tus jugadores estáis interesados en la experiencia de un megadungeon, puedes optar por incluir un hexmap como complemento. Esto puede añadir momentos de respiro en la aventura principal, ofrecer un cambio de tono o, en el caso de algo como Highfell, actuar como un preludio para acceder al megadungeon. Para este propósito, sugeriría un hexmap pequeño con aventuras que ofrezcan una experiencia distinta o que incluyan accesos directos a niveles más profundos del megadungeon para personajes de niveles avanzados. Estos podrían ser un lago o gruta submarina que permita una entrada subacuática alternativa, un portal a niveles inferiores o un antiguo túnel de escape.

En conclusión, el número óptimo de megadungeons en un hexcrawl es de 0 a 1. Incluir uno puede ser una elección interesante y bien calculada, pero más de uno sería un desperdicio de material que podría funcionar mejor en otra campaña.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escala y Tamaño de tu Sandbox

Al comenzar el diseño de un sandbox (y cualquier proyecto en general), una de las primeras decisiones clave es definir su tamaño y escala: ¿cómo de grande será y cuánto detalle contendrá? Este punto puede variar desde una única ciudad con sus alrededores, una baronía en la frontera, una cadena de islas, hasta dos reinos al borde de la guerra. Tener una idea clara del tamaño conceptual nos permite organizar nuestro trabajo, y para ello, una de las herramientas más útiles es el mapa hexagonal (en adelante, hexmap ), que nos ayudará a dimensionar el mundo del juego en función del número de hexágonos y la escala (entendida de forma conceptual, como detallaré luego) de cada uno. El tamaño y la escala de un sandbox son decisiones conscientes que determinan su naturaleza, y generalmente son inversamente proporcionales. Un buen ejemplo de un sandbox pequeño, pero extremadamente detallado, es Evils of Illmire , que se compone de tan solo 19 hexágonos detallando los alrededores de una aldea. En ...

Hexcrawl Chardaukano: Diseñando la Base de Operaciones, Garampur (1)

En esta serie de artículos, te guiaré en el proceso de diseñar un sandbox hexcrawl, ejemplificando cada paso con Chardauka, uno de los continentes de mi mundo. A lo largo de estos artículos, abordaré tanto la creación de contenido de aventuras para llenar los hexágonos como los elementos de worldbuilding que dan vida a la ambientación.  ¡Vamos a diseñar Garampur, la ciudad central del hexcrawl y base de operaciones para los PJ en nuestro hexcrawl Chardaukano ! «Ahora diré de la ciudad de Zenobia que tiene esto de admirable: aunque situada en terreno seco, se levanta sobre altísimos pilotes, y las casas son de bambú y de zinc, con muchas galerías y balcones, situadas a distinta altura, sobre zancos que se superponen unos a otros, unidas por escalas de cuerda y veredas suspendidas, coronadas por miradores cubiertos de techos cónicos, cubas de depósitos de agua, veletas, de los que sobresalen roldanas, sedales y grúas. [...] Pero lo cierto es que si a quien vive en Zenobia se le pide...

Hexcrawl Chardaukano: Introducción

En esta serie de artículos, te guiaré en el proceso de diseñar un sandbox hexcrawl, ejemplificando cada paso con Chardauka, uno de los continentes de mi mundo. A lo largo de estos artículos, abordaré tanto la creación de contenido de aventuras para llenar los hexágonos como los elementos de worldbuilding que dan vida a la ambientación. Como mencioné en otro artículo, el primer paso para diseñar tu hexcrawl es tener un mapa hex. Si quieres algún consejo de cómo hacerlo, puedes consultar el artículo Dibujando un Hexmap . Una vez tenemos el primer boceto de nuestro hexmap, el siguiente paso es decidir cuál va a ser la base de operaciones de tus personajes. Para el desarrollo de mi hexcrawl Chardaukano, he seleccionado para ello la ciudad de Garampur . Esto responde tanto a mi interés en profundizar la cultura a la que pertenece, así como a su ubicación estratégica cerca del centro del hexmap, ofreciendo a los jugadores una mayor libertad para decidir qué región explorar. Escogí una escala...