Sé que llego tarde a la fiesta, pero al fin he decidido ponerme a jugar en serio al Baldur’s Gate III. Este juego ha estado acumulando polvo en mi colección de Steam desde hace tiempo. Jugué el prólogo cuando me lo regalaron, pero lo abandoné poco después, sin que hubiera una razón clara ni por falta de interés; simplemente tuve una temporada ocupada y volví a mi juego de confort: The Elder Scrolls V: Skyrim.
Sin embargo, la reciente y decepcionante recepción de la última entrega de otra de mis sagas favoritas, Dragon Age: The Veilguard, me ha llevado a reconsiderar mi postura. Las críticas de muchos en la comunidad de jugadores que sigo y respeto, como CohhCarnage, han sido increíblemente favorables hacia Baldur’s Gate III en comparación al nuevo título de DA, y sus elogios finalmente me convencieron. Ahora, estoy dedicando el tiempo que antes dedicaba a dirigir a explorar este título, en paralelo con Assassin's Creed Oddissey y una versión modificada del juego abandonware Magic the Gathering: Shandalar. Llevo unas diez horas en el juego, y aquí comparto mis primeras impresiones (que seguramente evolucionarán).
Primeros Minutos y Premisa
La primera cinemática del juego me gustó, especialmente tengo un interés personal por el trasfondo de los ilícidos y los githyanki. El prólogo inicia con una clásica escena de fuga, un recurso habitual en campañas de rol, pero aquí se desarrolla con mucha eficacia. Desde el comienzo, se justifica de manera convincente la unión entre los personajes: todos han sido infectados por renacuajos de azotamentes y buscan desesperadamente una cura para evitar su transformación. Este “vínculo parasitario” entre el protagonista y los personajes no jugadores (PNJ) no solo sirve como objetivo común, sino que se manifiesta en un vínculo psiónico que les permite percibir las intenciones de los demás. Además, el juego introduce a los PNJ de forma gradual, reservando algunos para más adelante en la historia, lo cual permite conocerlos y apreciarlos poco a poco.
Sistema de Combate
Aunque no estoy demasiado familiarizado con las reglas de la quinta edición, tengo experiencia con la versión 3.5, y esto me ha ayudado a orientarme bastante bien. He jugado en el modo de dificultad recomendado sin preocuparme por optimizar builds, y la dificultad del combate me ha parecido adecuada. Hay combates que están obviamente pensados para que el jugador utilice todos los recursos a su disposición. Y aquí y allí me he encontrado con combates que estaban muy por encima de mis posibilidades, telegrafiando que debía volver más tarde. Además, el uso del entorno y la tridimensionalidad en las batallas me ha recordado gratamente a Divinity Original Sin 2, lo cual tiene sentido, ya que ambos juegos provienen del mismo estudio. La libertad de aprovechar el terreno le da un aire estratégico al combate que lo hace más envolvente y dinámico.
Exploración y Dungeons
He tenido la oportunidad de explorar mi primer dungeon real fuera del tutorial, y quedé gratamente sorprendido con su diseño. Para un área relativamente pequeña, presenta cuatro posibles accesos, lo cual aporta variedad y recompensa la exploración. La entrada principal es la más obvia y también la más peligrosa, mientras que otras requieren examinar los alrededores o manipular el entorno. La última entrada parece requerir una llave, y aún no estoy seguro si se trata de una ruta exclusiva de salida o de una alternativa para acceder. La mazmorra tiene su propia historia que puedes ir descubriendo, y hay un encuentro con un personaje que resulta inesperado e intrigante.
![]() |
Mi PJ en el campamento |
Aspecto Visual y Doblaje
El juego es visualmente impresionante; los escenarios están diseñados con mucho detalle y los paisajes tienen una gran belleza. Las expresiones faciales de los PNJ durante los diálogos están notablemente bien hechas, lo cual complementa perfectamente el excelente doblaje. Este nivel de detalle da un peso dramático a las interacciones que rara vez se ve en un videojuego. Aún estoy acostumbrándome a la interfaz de usuario y al manejo de la cámara, que inicialmente me resultó incómodo. Al activar el desplazamiento de la cámara moviendo el ratón a los bordes de la pantalla y reasignar el botón derecho del ratón para rotarla, el control ha mejorado mucho. Ahora solo uso el teclado para ajustes menores, lo cual ha hecho la experiencia mucho más fluida.
Historia y Personajes
La trama y los personajes hasta ahora me han parecido simplemente correctos; ninguno ha despertado en mí una conexión especialmente fuerte o evocadora, aunque tienen personalidades bien definidas y reaccionan de manera convincente a las decisiones que tomo. El mundo está lleno de detalles interesantes para explorar, y me da la impresión de que hay mucho contenido escondido, que probablemente estoy pasando por alto a pesar de mi esfuerzo por interactuar con todo y todos.
Conclusión
Mi primera impresión de Baldur’s Gate III es, en definitiva, muy positiva. El juego ha captado mi interés, y tengo muchas ganas de ver cómo se desarrollan tanto la historia como las mecánicas a medida que avanzo. Creo que he encontrado en este título algo que hacía mucho tiempo que no encontraba en un videojuego.
Comentarios
Publicar un comentario