Ir al contenido principal

La Reina del Río: Un Encontronazo con una Elegante Troll en el Puente, Adaptable a Cualquier Sistema

En este artículo encontrarás una idea para un encuentro aleatorio y una localización de aventura diseñada para integrar fácilmente en tu partida. No presume el uso de ningunas reglas concretas, por lo que necesitarás adaptar las estadísticas y el botín al sistema que estés usando en tu mesa.

Junto a un viejo puente se encuentran los restos destrozados de una pequeña barcaza. Entre los tablones rotos y escombros esparcidos, aún pueden verse jirones de telas y sedas valiosas; sin embargo, parece que alguien se ha llevado la mayoría de la mercancía. Alterar estos restos de naufragio despierta la ira del mercader que pereció con su carga, ahora un poltergeist furioso que lanza fragmentos de madera y escombros contra cualquier intruso (tratar como uno o varios objetos animados, o bien como un haunt de Pathfinder).

El ladrón de estos bienes es una astuta troll acuática, una scrag conocida entre los lugareños como La Reina del Río, que ha convertido el puente en su morada. Armada con un escudo torreón improvisado—una puerta de madera cubierta de pieles húmedas y remachada con grandes placas metálicas de un azul chillón—la troll se protege eficazmente del fuego. Para atacar, blande una brutal maza primitiva, rematada con un pedazo de sílex afilado atado al extremo de un pesado garrote.

La Reina del Río, arte por Miguel Regodon

Su chorreante atuendo es tanto una muestra de vanidad como de su destreza como costurera, ya que viste un desaliñado vestido hecho de retales de sedas, pieles y telas exóticas, que ha cosido y tejido con sorprendente habilidad para alguien de su especie. La scrag demanda oro a los viajeros que quieran cruzar el puente, ya sea a pie o en barca, pero tiene una debilidad: los halagos y el coqueteo. Si los viajeros la adulan o le prometen traerle nuevas y exóticas telas en el futuro para ampliar su vestuario, les permitirá pasar sin pagar.

En caso de que los personajes decidan enfrentarse a la troll y logren ponerla en una situación desesperada, la criatura podría suplicar clemencia y ofrecerles un trato: perdonarle la vida a cambio de una pieza de su tesoro, escondido en su guarida subacuática solo accesible desde las profundidades bajo el puente. Esta oferta, sin embargo, no es tan sencilla como parece: los aventureros tendrán que sumergirse en la gruta por si mismos para reclamar su tesoro (o de lo contrario ella se atrincherará en su guardia y no regresará a cumplir su parte del trato). Quienes acepten el trato deberán contar con excelentes pulmones o algún medio para respirar bajo el agua, afrontando también el riesgo de que la troll se regenere y planee su venganza mientras ellos exploran la gruta. Pero la scrag no miente: en la gruta, entre cofres oxidados, se hallan no solo los fardos de telas y pieles exóticas robados, sino también otros objetos de valor que la troll ha recolectado durante años de saqueo y extorsión.

Si los personajes matan a la Reina del Río, el espíritu vengativo del mercader que perdió su vida y su carga al fin podrá descansar en paz, y el siniestro hechizo que afecta los restos de la barcaza desaparecerá junto con él.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escala y Tamaño de tu Sandbox

Al comenzar el diseño de un sandbox (y cualquier proyecto en general), una de las primeras decisiones clave es definir su tamaño y escala: ¿cómo de grande será y cuánto detalle contendrá? Este punto puede variar desde una única ciudad con sus alrededores, una baronía en la frontera, una cadena de islas, hasta dos reinos al borde de la guerra. Tener una idea clara del tamaño conceptual nos permite organizar nuestro trabajo, y para ello, una de las herramientas más útiles es el mapa hexagonal (en adelante, hexmap ), que nos ayudará a dimensionar el mundo del juego en función del número de hexágonos y la escala (entendida de forma conceptual, como detallaré luego) de cada uno. El tamaño y la escala de un sandbox son decisiones conscientes que determinan su naturaleza, y generalmente son inversamente proporcionales. Un buen ejemplo de un sandbox pequeño, pero extremadamente detallado, es Evils of Illmire , que se compone de tan solo 19 hexágonos detallando los alrededores de una aldea. En ...

Hexcrawl Chardaukano: Diseñando la Base de Operaciones, Garampur (1)

En esta serie de artículos, te guiaré en el proceso de diseñar un sandbox hexcrawl, ejemplificando cada paso con Chardauka, uno de los continentes de mi mundo. A lo largo de estos artículos, abordaré tanto la creación de contenido de aventuras para llenar los hexágonos como los elementos de worldbuilding que dan vida a la ambientación.  ¡Vamos a diseñar Garampur, la ciudad central del hexcrawl y base de operaciones para los PJ en nuestro hexcrawl Chardaukano ! «Ahora diré de la ciudad de Zenobia que tiene esto de admirable: aunque situada en terreno seco, se levanta sobre altísimos pilotes, y las casas son de bambú y de zinc, con muchas galerías y balcones, situadas a distinta altura, sobre zancos que se superponen unos a otros, unidas por escalas de cuerda y veredas suspendidas, coronadas por miradores cubiertos de techos cónicos, cubas de depósitos de agua, veletas, de los que sobresalen roldanas, sedales y grúas. [...] Pero lo cierto es que si a quien vive en Zenobia se le pide...

Hexcrawl Chardaukano: Introducción

En esta serie de artículos, te guiaré en el proceso de diseñar un sandbox hexcrawl, ejemplificando cada paso con Chardauka, uno de los continentes de mi mundo. A lo largo de estos artículos, abordaré tanto la creación de contenido de aventuras para llenar los hexágonos como los elementos de worldbuilding que dan vida a la ambientación. Como mencioné en otro artículo, el primer paso para diseñar tu hexcrawl es tener un mapa hex. Si quieres algún consejo de cómo hacerlo, puedes consultar el artículo Dibujando un Hexmap . Una vez tenemos el primer boceto de nuestro hexmap, el siguiente paso es decidir cuál va a ser la base de operaciones de tus personajes. Para el desarrollo de mi hexcrawl Chardaukano, he seleccionado para ello la ciudad de Garampur . Esto responde tanto a mi interés en profundizar la cultura a la que pertenece, así como a su ubicación estratégica cerca del centro del hexmap, ofreciendo a los jugadores una mayor libertad para decidir qué región explorar. Escogí una escala...