Ir al contenido principal

Hexcrawl Chardaukano: Adaptando The Challenge of the Frog Idol (2)

En esta serie de artículos, te guiaré en el proceso de diseñar un sandbox hexcrawl, ejemplificando cada paso con Chardauka, uno de los continentes de mi mundo. A lo largo de estos artículos, abordaré tanto la creación de contenido de aventuras para llenar los hexágonos como los elementos de worldbuilding que dan vida a la ambientación.

Esta es la segunda entrega de mi adaptación del módulo The Challenge of the Frog Idol de Dyson Logos para integrarlo en mi hexcrawl, Chardauka. En la primera parte hablé sobre cómo este módulo puede enriquecer el worldbuilding de mi ambientación. Ahora, vamos a explorar cómo aprovecharlo en los elementos clave del hexcrawl: localizaciones para llenar hexágonos, encuentros para las tablas de encuentros aleatorios y rumores para la tabla de rumores.

Pueblo de los Sauriones e Ídolo del Dios Rana

En mi ambientación, los sauriones, a diferencia de otras especies de hombres-lagarto, continúan adorando a los dioses de los Escamosos. Sin embargo, suelen ser un pueblo subterráneo, y ya tengo planes para que protagonicen una de las aventuras icónicas en el viaje hacia la Sabana Manzaya. Dado esto, prefiero no repetirlos aquí y considero sustituirlos por una tribu de hombres rana.

En cuanto a la deidad del Ídolo del Dios Rana, voy a sustituirla por una deidad propia: Y’rinriss, una figura divina relacionada con las mutaciones. En este contexto, las jaulas suspendidas sobre calderas se mantendrán como en el módulo original, pero serán atendidas por sacerdotes de la deidad, conocidos como los Parteros del Horror. En la tribu, quienes nacen con mutaciones son considerados bendecidos y destinados a formar parte de la casta sacerdotal.

Una posible variante interesante es conservar la idea de Dyson Logos de que los habitantes de este pueblo son humanos mutados para adoptar características anfibias. Esto encajaría con el trasfondo de Chardauka, donde durante el apogeo de los imperios acuáticos, los habitantes terrestres eran alterados mediante mutaciones para servir a propósitos específicos. Aunque todavía no he decidido si este detalle será parte de esta localización o si lo incluiré en otro hexágono (tal vez relacionado con From Shore to Sea), sí he decidido que Y’rinriss jugará un papel importante en estas prácticas, ampliando su trasfondo.

El altar de Y’rinriss quiero que tenga un tono parecido al del altar de Boethiah en Skyrim: un lugar remoto y siniestro rodeado de cultistas, donde los fanáticos seguidores permiten a los visitantes acercarse para recibir la “bendición mutante” de su diosa bajo su vigilancia atenta y fanática.

Por último, tengo algunas ideas relacionadas con el módulo de los hombres-rana de Evils of Illmire, pero eso merece su propia serie de publicaciones más adelante. De momento, esta localización encajaría bien en un área remota al noreste del pantano, como los hexágonos 03.08 o 04.07. No la considero una localización crítica para las primeras aventuras del hexcrawl, pero sí un punto de interés memorable que los PJ puedan descubrir por su cuenta. 

Arte conceptual de un pueblo grummita, por Adam Adamowicz

La Isla Zombi

Esta isla, formada por cuerpos de zombis y gobernada por un nigromante, es una localización que definitivamente quiero incluir en mi hexcrawl. La nigromancia es una práctica emblemática entre los chardaukanos, cuyos nigromantes, conocidos como los Señores de los Huesos, son figuras respetadas en el antiguo Imperio del Sol y la Luna. Esta localización será un encuentro temprano para los jugadores, especialmente si sus personajes pertenecen al Pacto Llameante, para que conozcan la cultura de sus vecinos.

No quiero que la Isla Zombi esté demasiado cerca de Garampur, así que hexágonos como 04.09 o 05.10 parecen ubicaciones ideales. Esto permite que los jugadores la descubran en sus primeras expediciones, pero sin interferir directamente con otras tramas críticas.

Para reemplazar a los lobos necrófagos que aparecen en el módulo original, quiero algo más acorde con el clima tropical de Chardauka. Estoy considerando criaturas como un gran felino o un dinosaurio emplumado, tal vez la antigua montura del Señor de los Huesos. Además, quiero que los jugadores puedan investigar las causas de su locura. Una posibilidad es que el nigromante haya descubierto un libro de conocimiento prohibido de los Escamosos, cuyo contenido está ampliando sus poderes nigrománticos pero también deteriorando su mente. Este detalle conecta con el tono lovecraftiano que quiero explorar en otras partes del hexcrawl. En lugar del "cupón de trama" del Ídolo del Dios Rana, el corazón de esta isla podría albergar este libro maldito.

Cueva de Alabastro

Aunque originalmente se pensó como el hogar de la oráculo de Coruvor, mi Profetisa Autómata se quedará en Garampur, la Cueva de Alabastro toma un nuevo enfoque en esta adaptación. En este lugar podría habitar una vieja bruja (probablemente una saga), devota de Y’rinriss, cuya conexión con la deidad le otorga habilidades proféticas. Sus ojos, deformados por mutaciones, le permiten ocasionalmente vislumbrar el destino de quienes buscan su consejo. Este don, sin embargo, tiene un precio: las misiones que impone suelen ser de moralidad cuestionable, forzando a los jugadores a sopesar hasta dónde están dispuestos a llegar por respuestas.

Otra posibilidad es cambiar por completo el entorno y trasladar la cueva a la Jungla Chardaukana, donde la saga sería escoltada por vegepigmeos o trasgos-mono que actúan como guardianes y sirvientes. En cualquier caso, esta localización es más remota y menos accesible, aislada del camino principal de los jugadores.

Estanque de las Nixies

En Chardauka, los manantiales mágicos son un fenómeno natural recurrente, con propiedades que van desde beneficios curativos hasta efectos perjudiciales. Este concepto lo reforzar usando el Estanque de las Nixies que propone Dyson.

En lugar de usar el bote de las nixies como un simple recurso narrativo para mover a los PJ a lo largo del pantano, voy a transformarlo en un objeto mágico reutilizable, como un Feather Token que los jugadores puedan activar cada vez que necesiten viajar por agua. Esto da a los jugadores una recompensa funcional y memorable, incentivando que busquen la forma de negociar con las fatas (o robarlo).

Dado que quiero que su agua mágica tenga propiedades especiales, probablemente lo sitúe en una laguna pequeña y aislada con poco caudal, asegurándome de que no alimenta un río importante. Dos ubicaciones posibles son: la Jungla Chardaukana, donde las nixies tendrían un aspecto selvático, reflejando el entorno tropical o los márgenes del Río Sulfuroso, con una conexión temática a la diosa Sulayra. En este caso, los jugadores podrían enterarse de su existencia a través de rumores en la ciudad. A cambio de una ofrenda ritual (similar a las piedras guardianas de Skyrim), el agua podría otorgar un beneficio semanal, fomentando la interacción regular.

Debido a la importancia temática de los manantiales, este lugar debería estar en un hexágono crítico o al menos en uno adyacente.

El Laberinto de las Lluvias 

Originalmente diseñado como un lugar donde se guarda el último "cupón de trama" del Dios Rana, el Laberinto de las Lluvias me recuerda fuertemente el laberinto de espinas del módulo Evils of Illmire. Considero usar la idea de ese otro módulo en lugar de la propuesta de Dyson, ya que su diseño parece más evocador y mejor adaptado al tono de mi hexcrawl.

La Fortaleza en la Corriente de Hierro

Aunque descarté usar Kuln como un megadungeon, el mapa de la pequeña fortaleza en la Corriente de Hierro podría ser útil de todas formas. La idea central es que esta estructura esté ubicada en la salida de un río subterráneo. Vincularla al Pacto Llameante (una facción clave en la ambientación) la sitúa idealmente en el hexágono 03.12, lejos de los hexágonos críticos y, por tanto, un lugar que puedo detallar más adelante.

La fortaleza podría estar ahora ocupada por chardaukanos u ogros con colmillos de elefante.

Plano de la fortaleza, por Dyson Logos

Encuentros Aleatorios

No voy a usar la tabla de encuentros aleatorios de las pasarelas encantadas, porque la especificidad de mis rutas de portales es diferente a la de Dyson. En cambio, me apunto las siguientes ideas para añadirlas a la tabla de encuentros en el pantano:

  1. Cocodrilos
  2. Enjambres de Insectos
  3. Sanguijuelas Gigantes
  4. Hombres Lagarto (en mi caso, tanto Escamas Verdes como Tritones de Fuego)
  5. Siluros Gigantes 
  6. Batracos (que vienen a sustituir a los sauriones de Dyson)
  7. Trolls (recuerdo que había un troll de los pantanos en el Tome of Horrors)
  8. Ents (me los imagino con el aspecto de sauces llorones)

Tabla de Rumores

 Voy a añadir a tabla de rumores las siguientes entradas inspiradas en lo que he visto en el módulo:

  1. (Verdadero) Las prostitutas tievas se han convertido en una facción emergente en Garampur.
  2. (¿Falso?) El delta en el que Garampur fue construida fue originariamente un fuerte de gigantes.
  3. (Falso) Los muertos en los pantanos alrededor de Garampur se levantan por la noche y plagan a quienes viven fuera de los muros de la ciudad.
  4. (¿Falso?) Hay una entrada secreta a un antiguo fortín en el sótano de un edificio de la ciudad donde los gigantes de fuego no muertos guardan sus tesoros.
  5. (Verdadero) En el Marjal Sulfuroso hay restos del antiguo sistema de teletransporte del imperio del Sol y la Luna. Está maldito por los escamosos y es peligroso utilizarlo.
  6. (Verdadero) Hay varias tribus de hombres lagarto y anfibios en el Marjal. No son amistosos entre sí, pero podrían aliarse con exploradores y aventureros.
  7. (Falso) El musgo que cuelga de los árboles en el pantano es venenoso al tacto.
  8. (Verdadero) “Skeewisss” es un término en acuano que significa “No buscamos ningún conflicto”.
  9. (Verdadero) Hace años, un hechicero chardaukano se perdió en el Marjal y ahora gobierna una pequeña isla de zombis.
  10. (Falso) Quien no sumerge una pieza de platino al pasar junto el estanque de las nixis, al suroeste de Garampur, recibe la maldición de Sulayra.

Con esta segunda parte de la adaptación de The Challenge of the Frog Idol, he explorado cómo los elementos del módulo pueden integrarse en mi hexcrawl Chardaukano para enriquecerlo con nuevas localizaciones, criaturas y temas que se entrelazan con la ambientación. ¿Qué os han parecido estas ideas? ¿Incluiríais algún otro elemento del módulo o cambiaríais algo? ¡Estaré encantado de leer vuestras sugerencias en los comentarios!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escala y Tamaño de tu Sandbox

Al comenzar el diseño de un sandbox (y cualquier proyecto en general), una de las primeras decisiones clave es definir su tamaño y escala: ¿cómo de grande será y cuánto detalle contendrá? Este punto puede variar desde una única ciudad con sus alrededores, una baronía en la frontera, una cadena de islas, hasta dos reinos al borde de la guerra. Tener una idea clara del tamaño conceptual nos permite organizar nuestro trabajo, y para ello, una de las herramientas más útiles es el mapa hexagonal (en adelante, hexmap ), que nos ayudará a dimensionar el mundo del juego en función del número de hexágonos y la escala (entendida de forma conceptual, como detallaré luego) de cada uno. El tamaño y la escala de un sandbox son decisiones conscientes que determinan su naturaleza, y generalmente son inversamente proporcionales. Un buen ejemplo de un sandbox pequeño, pero extremadamente detallado, es Evils of Illmire , que se compone de tan solo 19 hexágonos detallando los alrededores de una aldea. En ...

Hexcrawl Chardaukano: Diseñando la Base de Operaciones, Garampur (1)

En esta serie de artículos, te guiaré en el proceso de diseñar un sandbox hexcrawl, ejemplificando cada paso con Chardauka, uno de los continentes de mi mundo. A lo largo de estos artículos, abordaré tanto la creación de contenido de aventuras para llenar los hexágonos como los elementos de worldbuilding que dan vida a la ambientación.  ¡Vamos a diseñar Garampur, la ciudad central del hexcrawl y base de operaciones para los PJ en nuestro hexcrawl Chardaukano ! «Ahora diré de la ciudad de Zenobia que tiene esto de admirable: aunque situada en terreno seco, se levanta sobre altísimos pilotes, y las casas son de bambú y de zinc, con muchas galerías y balcones, situadas a distinta altura, sobre zancos que se superponen unos a otros, unidas por escalas de cuerda y veredas suspendidas, coronadas por miradores cubiertos de techos cónicos, cubas de depósitos de agua, veletas, de los que sobresalen roldanas, sedales y grúas. [...] Pero lo cierto es que si a quien vive en Zenobia se le pide...

Hexcrawl Chardaukano: Introducción

En esta serie de artículos, te guiaré en el proceso de diseñar un sandbox hexcrawl, ejemplificando cada paso con Chardauka, uno de los continentes de mi mundo. A lo largo de estos artículos, abordaré tanto la creación de contenido de aventuras para llenar los hexágonos como los elementos de worldbuilding que dan vida a la ambientación. Como mencioné en otro artículo, el primer paso para diseñar tu hexcrawl es tener un mapa hex. Si quieres algún consejo de cómo hacerlo, puedes consultar el artículo Dibujando un Hexmap . Una vez tenemos el primer boceto de nuestro hexmap, el siguiente paso es decidir cuál va a ser la base de operaciones de tus personajes. Para el desarrollo de mi hexcrawl Chardaukano, he seleccionado para ello la ciudad de Garampur . Esto responde tanto a mi interés en profundizar la cultura a la que pertenece, así como a su ubicación estratégica cerca del centro del hexmap, ofreciendo a los jugadores una mayor libertad para decidir qué región explorar. Escogí una escala...