Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

Dioses de Ezora: Sulayra

Esta entrada explora un rincón de Ezora, un pedazo del trasfondo de mi mundo que puedes adaptar a tu partida si te resulta inspirador. Usa este lore como un recurso adaptable para enriquecer la historia, personajes o temas de tu propio mundo de juego. Como diosa de los géiseres y manantiales subterráneos, gobierna sobre las aguas termales, el vapor y los ríos sulfurosos. Su dominio se extiende también a las máquinas y constructos que funcionan con vapor, conectando el mundo natural con el progreso tecnológico de sus seguidores. Su influencia es crucial para el Pacto Llameante, que depende de las aguas sulfurosas y termales para el comercio y la vida diaria. Su poder se manifiesta en las aguas volcánicas subterráneas que corren a través de las montañas y en el aire caliente que emana de las grietas de la tierra. Es vista como una figura protectora y pragmática, velando por el bienestar de los comerciantes que navegan los peligrosos ríos de azufre. Su aparición es rara, pero se descri...

Hexcrawl Chardaukano: Adaptando The Challenge of the Frog Idol (1)

En esta serie de artículos, te guiaré en el proceso de diseñar un sandbox hexcrawl, ejemplificando cada paso con Chardauka, uno de los continentes de mi mundo. A lo largo de estos artículos, abordaré tanto la creación de contenido de aventuras para llenar los hexágonos como los elementos de worldbuilding que dan vida a la ambientación. The Challenge of the Frog Idol es una aventura para Labyrinth Lord escrita e ilustrada por el talentoso Dyson Logos . Fue publicada en 2011, es completamente gratuita y puedes descargarla aquí . Se trata de un módulo bien diseñado, lleno de ideas intrigantes, y descrito con un estilo conciso pero evocador. Su diseño modular ofrece gran flexibilidad, permitiendo al DM incorporar todo o parte del material en su campaña con facilidad. Además, la acción transcurre en un pantano, lo que encaja perfectamente con esta fase inicial de desarrollo del Hexcrawl Chardaukano, donde estoy creando contenido para un pantano. En esta serie de artículos, utilizaré e...

Primeras Impresiones del Baldur's Gate III

Sé que llego tarde a la fiesta, pero al fin he decidido ponerme a jugar en serio al Baldur’s Gate III. Este juego ha estado acumulando polvo en mi colección de Steam desde hace tiempo. Jugué el prólogo cuando me lo regalaron, pero lo abandoné poco después, sin que hubiera una razón clara ni por falta de interés; simplemente tuve una temporada ocupada y volví a mi juego de confort: The Elder Scrolls V: Skyrim. Sin embargo, la reciente y decepcionante recepción de la última entrega de otra de mis sagas favoritas, Dragon Age: The Veilguard, me ha llevado a reconsiderar mi postura. Las críticas de muchos en la comunidad de jugadores que sigo y respeto, como CohhCarnage , han sido increíblemente favorables hacia Baldur’s Gate III en comparación al nuevo título de DA, y sus elogios finalmente me convencieron. Ahora, estoy dedicando el tiempo que antes dedicaba a dirigir a explorar este título, en paralelo con Assassin's Creed Oddissey y una versión modificada del juego abandonware Magic ...

Hexcrawl Chardaukano: Introducción

En esta serie de artículos, te guiaré en el proceso de diseñar un sandbox hexcrawl, ejemplificando cada paso con Chardauka, uno de los continentes de mi mundo. A lo largo de estos artículos, abordaré tanto la creación de contenido de aventuras para llenar los hexágonos como los elementos de worldbuilding que dan vida a la ambientación. Como mencioné en otro artículo, el primer paso para diseñar tu hexcrawl es tener un mapa hex. Si quieres algún consejo de cómo hacerlo, puedes consultar el artículo Dibujando un Hexmap . Una vez tenemos el primer boceto de nuestro hexmap, el siguiente paso es decidir cuál va a ser la base de operaciones de tus personajes. Para el desarrollo de mi hexcrawl Chardaukano, he seleccionado para ello la ciudad de Garampur . Esto responde tanto a mi interés en profundizar la cultura a la que pertenece, así como a su ubicación estratégica cerca del centro del hexmap, ofreciendo a los jugadores una mayor libertad para decidir qué región explorar. Escogí una escala...

Dibujando un Hexmap

Los mapas son una herramienta interesante en cualquier campaña, pero en un sandbox adquieren una relevancia especial. Si bien es un recurso tradicional en hexcrawls de exploración pura, dibujar el mapa ofrece a los jugadores la posibilidad de aventurarse y descubrir qué hay en cada hexágono, invitándolos a probar suerte y explorar el mundo a fondo. Además, el proceso de creación de mapas no solo delimita geográficamente la región, sino que también ayuda a dar forma y cohesión a los elementos clave del entorno, siendo una parte valiosa del worldbuilding. Dibujar el mapa debería ser una de las primeras tareas al preparar un sandbox, pues aporta tanto una estructura para el juego como una base visual que los jugadores podrán consultar y que orientará su sentido de descubrimiento. Si trabajas con un escenario de campaña comercial, ya tienes un mapa listo para usar y solo necesitas superponer una rejilla hexagonal, lo que te permitirá enfocarte en llenar los hexágonos con contenido único. S...

Dioses de Ezora: Belonius

Esta entrada explora un rincón de Ezora, un pedazo del trasfondo de mi mundo que puedes adaptar a tu partida si te resulta inspirador. Usa este lore como un recurso adaptable para enriquecer la historia, personajes o temas de tu propio mundo de juego. Conocido bajo muchos nombres a lo largo de Ezora, como Baloniuz entre los utumi o Beron no Kenja para los drache, Belonius es el dios de la sabiduría práctica, el conocimiento obtenido a través de la experiencia y los viajes. Encarna el descubrimiento personal y la búsqueda del saber a través de la vida y la aventura. Es venerado por viajeros, aventureros y aquellos que buscan respuestas más allá de lo convencional, a menudo preferido por aquellos que valoran la tradición oral y las lecciones vividas sobre el conocimiento escrito. Es un maestro de las historias cautivadoras, cuya narración inspira y mueve a sus oyentes a emprender sus propias travesías. Sin embargo, detrás de esa apariencia amigable e ilustrada, Belonius tiene un lado sin...

La Reina del Río: Un Encontronazo con una Elegante Troll en el Puente, Adaptable a Cualquier Sistema

En este artículo encontrarás una idea para un encuentro aleatorio y una localización de aventura diseñada para integrar fácilmente en tu partida. No presume el uso de ningunas reglas concretas, por lo que necesitarás adaptar las estadísticas y el botín al sistema que estés usando en tu mesa. Junto a un viejo puente se encuentran los restos destrozados de una pequeña barcaza. Entre los tablones rotos y escombros esparcidos, aún pueden verse jirones de telas y sedas valiosas; sin embargo, parece que alguien se ha llevado la mayoría de la mercancía. Alterar estos restos de naufragio despierta la ira del mercader que pereció con su carga, ahora un poltergeist furioso que lanza fragmentos de madera y escombros contra cualquier intruso (tratar como uno o varios objetos animados, o bien como un haunt de Pathfinder). El ladrón de estos bienes es una astuta troll acuática , una scrag conocida entre los lugareños como La Reina del Río, que ha convertido el puente en su morada. Armada con u...

¿Cuántos Megadungeons en un Hexcrawl?

Esta es una pregunta que veo de tanto en cuanto en el subreddit de OSR. Antes de responderla, una aclaración: un megadungeon, en mi opinión, no es simplemente un dungeon grande como Caverns of Thracia . Se trata de un dungeon tan vasto y completo en contenido que puede sostener, por sí solo, una campaña entera. Ejemplos de estos son Rappan Athuk , Stonehell Dungeon o Barrowmaze . Estos módulos están diseñados para que la exploración de sus distintas salas sea el foco principal de las sesiones, incentivando a los jugadores a pasar la mayor parte del tiempo en sus profundidades, interactuando con las facciones y secretos que alberga. En esta dinámica, la ciudad base cumple un rol secundario, como punto de abastecimiento de recursos, mercenarios y aliados ocasionales, mientras que el megadungeon monopoliza la acción. A medida que los personajes ganan experiencia y recursos, buscan reducir los viajes de ida y vuelta a la superficie para evitar que el megadungeon, en su complejidad, “repue...

Escala y Tamaño de tu Sandbox

Al comenzar el diseño de un sandbox (y cualquier proyecto en general), una de las primeras decisiones clave es definir su tamaño y escala: ¿cómo de grande será y cuánto detalle contendrá? Este punto puede variar desde una única ciudad con sus alrededores, una baronía en la frontera, una cadena de islas, hasta dos reinos al borde de la guerra. Tener una idea clara del tamaño conceptual nos permite organizar nuestro trabajo, y para ello, una de las herramientas más útiles es el mapa hexagonal (en adelante, hexmap ), que nos ayudará a dimensionar el mundo del juego en función del número de hexágonos y la escala (entendida de forma conceptual, como detallaré luego) de cada uno. El tamaño y la escala de un sandbox son decisiones conscientes que determinan su naturaleza, y generalmente son inversamente proporcionales. Un buen ejemplo de un sandbox pequeño, pero extremadamente detallado, es Evils of Illmire , que se compone de tan solo 19 hexágonos detallando los alrededores de una aldea. En ...

Introducción

Bienvenido al blog.  Soy Taliesin, también conocido como Arparrabiosa, y durante los últimos 20 años he dedicado mucho tiempo y esfuerzo a jugar y dirigir Dungeons & Dragons. A lo largo de estas dos décadas, he acumulado una experiencia en el diseño de campañas, la dirección de partidas y la creación de mundos propios que podría serte útil. Además de mi experiencia directa, también he estudiado numerosas fuentes y recursos, como The Alexandrian , Sly Flourish , o el canal de YouTube de Matt Colville , por mencionar a los más conocidos, que han influido y enriquecido mi visión del juego. El propósito de este blog es compartir contigo esa experiencia de manera organizada, aportarte ideas, herramientas y consejos útiles tanto si juegas como si diriges, sin importar si juegas D&D u otro sistema. ¿Qué encontrarás en este blog? Consejos para Directores de Juego: explicaré cómo planificar desde partidas cortas a campañas largas, con un énfasis en los hexcrawl y los sandbox. Análi...