Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

Culturas de Ezora: Los Chardaukanos

Esta entrada explora un rincón de Ezora, un pedazo del trasfondo de mi mundo que puedes adaptar a tu partida si te resulta inspirador. Usa este lore como un recurso adaptable para enriquecer la historia, personajes o temas de tu propio mundo de juego. Los chardaukanos son una raza humana nativa de la isla de Chardauka, cuya historia emerge de la resistencia contra la opresión. Sus orígenes se remontan a la sublevación de diversas tribus primitivas de esclavos que lograron liberarse del yugo de la magia de control mental de sus amos: los hombres lagarto, los batracos y otras especies anfibias. Estas criaturas fueron creaciones de los antiguos koprus, una raza tiránica de las profundidades marinas que, desde el año -25.000 CA, había consolidado vastos imperios submarinos. Los koprus transformaron y subyugaron a diversas especies terrestres mediante su innata magia de control mental, consolidando su poder con la construcción de menhires y monolitos imbuidos de energía arcana. Estas est...

Adaptando la Horda de la Mano Roja a Ezora (1): El Diseño de la Horda Gnoll

Red Hand of Doom fue uno de los módulos de Wizards of the Coast mejor valorados de la tercera edición de Dungeons & Dragons. Matt Colville lo devolvió a la popularidad hace unos años cuando comentó en su canal que era uno de sus módulos favoritos. Dirigirlo siempre había sido una asignatura pendiente para mí, y su temática militar (detener el avance de una horda de trasgos por el fértil valle de Elsir) resultaba muy diferente a lo que venía dirigiendo últimamente. Así que me puse a trabajar en cómo adaptarlo a Ezora, mi ambientación. Mi primera idea fue combinarla con Rime of the Frostmaiden y The Legacy of the Crystal Shard , añadiendo la imaginería de los Hakkonitas de Jaws of Hakkon , una DLC de Dragon Age Inquisition. Sin embargo, ya había dirigido varias partidas con ambientación nórdica y decidí descartar esa idea en favor de un cambio de bioma. La inspiración definitiva vino de una evocadora ilustración de Felipe Cavalcati , que me llevó a diseñar una adaptación de Red Han...

Dioses de Ezora: Thal'kor

Esta entrada explora un rincón de Ezora, un pedazo del trasfondo de mi mundo que puedes adaptar a tu partida si te resulta inspirador. Usa este lore como un recurso adaptable para enriquecer la historia, personajes o temas de tu propio mundo de juego. Thal'kor es el dios-demonio del fuego en el panteón del Pacto Llameante , encarna la magia corruptora y de los deseos más oscuros que nacen entre las llamas. Una figura alta y esbelta que recuerda a un sul'tar, con piel de obsidiana agrietada en líneas de magma ardiente, encarna la belleza cruel del poder infernal. Sus ojos, dos orbes de naranja incandescente que nunca parpadean, reflejan la insaciable voracidad del fuego, mientras que sus garras descarnadas y su corona de cuernos demoníacos recuerdan a todo mortal la verdadera naturaleza de su divinidad. Sus alas membranosas, enormes como las de un murciélago abisal, son el símbolo de su reinado sobre Ignia. Ignia es el plano infernal de llamas y demonios, una dimensión incan...

Hexcrawl Chardaukano: Adaptando Fever Swamp

En esta serie de artículos, te guiaré en el proceso de diseñar un sandbox hexcrawl, ejemplificando cada paso con Chardauka, uno de los continentes de mi mundo. A lo largo de estos artículos, abordaré tanto la creación de contenido de aventuras para llenar los hexágonos como los elementos de worldbuilding que dan vida a la ambientación. Portada de Fever Swamp, por Andrew Walter «El aire está húmedo. La humedad se mezcla con tu sudor: el calor es implacable. El zumbido de los insectos te provoca dolores de cabeza, y la fiebre de las heridas infectadas te ha dejado delirante. Tu balsa está dañada y hay espíritus en los árboles. Solo has estado aquí tres días.» Fever Swamp es una aventura escrita por Luke Gearing para Lamentations of the Flame Princess y publicada en 2017. Gearing es también el autor del célebre Wolves upon the Coast . El módulo que nos ocupa, que puedes adquirir aquí , es un pequeño sandbox hexcrawl ambientado en un pantano. El contenido es evocador y original, con...

Culturas de Ezora: El Pacto Llameante

Esta entrada explora un rincón de Ezora, un pedazo del trasfondo de mi mundo que puedes adaptar a tu partida si te resulta inspirador. Usa este lore como un recurso adaptable para enriquecer la historia, personajes o temas de tu propio mundo de juego. Una sul'tar El Pacto Llameante es una de las civilizaciones más singulares de Chardauka, tanto por su adaptación a un entorno hostil como por su rica cultura forjada en las entrañas volcánicas de la isla. Constituye una alianza multirracial que comparte un linaje ígneo, una religión común y una cultura compartida que ha evolucionado a lo largo de los siglos. Sin embargo, no debe considerarse un bloque monolítico: hay miembros de estas razas viviendo e integrándose en otras culturas, así como individuos de otras razas que abrazan la religión y las tradiciones del Pacto, llegando incluso a formar parte plena de él. Esta sociedad diversa, compuesta principalmente por los sul’tar (elfos de fuego), los say’tar (orcos de fuego), los tiev...

Hexcrawl Chardaukano: Diseñando la Base de Operaciones, Garampur (1)

En esta serie de artículos, te guiaré en el proceso de diseñar un sandbox hexcrawl, ejemplificando cada paso con Chardauka, uno de los continentes de mi mundo. A lo largo de estos artículos, abordaré tanto la creación de contenido de aventuras para llenar los hexágonos como los elementos de worldbuilding que dan vida a la ambientación.  ¡Vamos a diseñar Garampur, la ciudad central del hexcrawl y base de operaciones para los PJ en nuestro hexcrawl Chardaukano ! «Ahora diré de la ciudad de Zenobia que tiene esto de admirable: aunque situada en terreno seco, se levanta sobre altísimos pilotes, y las casas son de bambú y de zinc, con muchas galerías y balcones, situadas a distinta altura, sobre zancos que se superponen unos a otros, unidas por escalas de cuerda y veredas suspendidas, coronadas por miradores cubiertos de techos cónicos, cubas de depósitos de agua, veletas, de los que sobresalen roldanas, sedales y grúas. [...] Pero lo cierto es que si a quien vive en Zenobia se le pide...

Hexcrawl Chardaukano: Adaptando The Challenge of the Frog Idol (2)

En esta serie de artículos, te guiaré en el proceso de diseñar un sandbox hexcrawl, ejemplificando cada paso con Chardauka, uno de los continentes de mi mundo. A lo largo de estos artículos, abordaré tanto la creación de contenido de aventuras para llenar los hexágonos como los elementos de worldbuilding que dan vida a la ambientación. Esta es la segunda entrega de mi adaptación del módulo The Challenge of the Frog Idol de Dyson Logos para integrarlo en mi hexcrawl, Chardauka. En la primera parte hablé sobre cómo este módulo puede enriquecer el worldbuilding de mi ambientación. Ahora, vamos a explorar cómo aprovecharlo en los elementos clave del hexcrawl: localizaciones para llenar hexágonos, encuentros para las tablas de encuentros aleatorios y rumores para la tabla de rumores. Pueblo de los Sauriones e Ídolo del Dios Rana En mi ambientación, los sauriones, a diferencia de otras especies de hombres-lagarto, continúan adorando a los dioses de los Escamosos. Sin embargo, suelen se...

El Caserón del Alquimista: un Encuentro con un Zarzículo Letal Adaptable a Cualquier Sistema

En este artículo, encontrarás una idea para un encuentro aleatorio y una localización de aventura diseñada para integrar fácilmente en tu partida. No presume el uso de ningunas reglas concretas, por lo que necesitarás adaptar las estadísticas y el botín al sistema que estés usando en tu mesa. En la falda de la montaña, junto a un sendero de cabras olvidado por el tiempo, se alza la ruina de un caserón abandonado. Su fachada de madera carcomida apenas se sostiene, mientras que una de las paredes está completamente cubierta por un intrincado entramado de zarzas espinosas. Estas plantas, adornadas con delicadas flores blancas que una vez fueron el orgullo de su creador, son parte de un zarzículo acechante : una criatura vegetal semiconsciente que se alimenta de carne y protege celosamente el interior del edificio. El zarzículo fue cultivado por el alquimista solitario que habitaba el lugar, quien dedicó su vida al estudio de la botánica mágica. En su afán por perfeccionar sus experimento...