Entre los tesoros que como Dungeon Master he podido descubrir para mis campañas, pocas fuentes han tenido un impacto tan duradero para mí como NOD Magazine. Publicada por John Stater, esta revista no solo revolucionó mi forma de diseñar hexcrawls, sino que también proporcionó una cantidad abrumadora de material para enriquecer cada hexágono. Stater, en mi opinión, es uno de los mejores creadores de contenido para hexcrawls. Su habilidad para condensar ideas fascinantes en breves descripciones, mientras deja espacio para la imaginación del DM, es una verdadera obra de arte. Su trabajo en la serie Hexcrawl Chronicles para Frog God Games también tiene su mérito, pero resulta mucho más "vanilla" en comparación con la audaz creatividad de NOD. Para quienes quieran explorar sus obras, recomiendo visitar su página, Land of Nod, donde pueden adquirirse un par de entregas de la revista completamente gratis.
Portada del Módulo |
En NOD Magazine #16, Stater presenta un hexcrawl ambientado en Kush, inspirado en los mitos y el folclore de África. Este artículo principal sigue el formato clásico de la revista, con entradas breves para cada hexágono, pero ocasionalmente Stater amplía sus descripciones para incluir mazmorras completas. Entre estas gemas destaca la fortaleza en ruinas de Lady Barbata, un dungeon que combina elementos clásicos como sistemas de cavernas, cultos oscuros y un trasfondo fascinante.
Resumen del Dungeon
El dungeon, tal como lo plantea Stater, tiene dos entradas principales. Una de ellas es la entrada normal, a través de los restos ennegrecidos de una torre en ruinas, mientras que la segunda, concebida más como una salida azarosa, conecta con un sistema de cavernas habitado por los hostiles "hombres del alba". Este sistema de cavernas, inundado parcialmente por lava, crea una atmósfera abrasadora y opresiva que, además de ser un desafío para los aventureros, encaja perfectamente en mi hexcrawl chardaukano.
La historia del dungeon gira en torno a Lady Barbata, una alu-demonio nacida de la violación de una doncella ofrecida al demonio Moloch por los "niños de la lava". Esta narrativa no solo introduce a un villano memorable, sino que también está adornada con imaginería evocadora: la dama de compañía de Barbata, una súcubo llamada Fiera, lleva un taparrabos hecho de monedas de platino, mientras que su mayordomo es un diminuto diablillo con un turbante enjoyado. Incluso el techo de la cámara final, que parece estar en llamas, en realidad está cubierto por murciélagos de fuego, añadiendo un toque inesperado a la estética infernal.
El Plano del Dungeon |
Mi Adaptación para el Hexcrawl Chardaukano
Los Niños de la Lava como Cultistas de Thal’kor
En mi adaptación, los niños de la lava serán reformulados como cultistas de Thal’kor, el Príncipe de la Llama Eterna. Probablemente los reconvierta en una pequeña congregación de fanáticos tieva que veneran el poder destructivo y transformador del fuego. Esta modificación no solo se alinea con el lore de mi mundo, sino que también me permite expandir la presencia de Thal’kor y su influencia en Chardauka.
Los Hombres del Alba como Trasgos-Mono
Los hombres del alba serán reinterpretados como trasgos-mono: pequeñas y astutas criaturas híbridas con rasgos simiescos y trasgos. Esta tribu en concreto (madriguera, como ellos las llaman) viviría en las cavernas que se extienden junto a la fortaleza en ruinas, aprovechando su agilidad para moverse entre las formaciones rocosas y colgándose de las estalactitas como si fueran ramas.
En mis notas ya tengo unos trasgos mono que habitan en cavernas, idea proveniente del módulo Depths of Rage (Dungeon Magazine #83). Ahora me planteo la posibilidad de conectar ambas localizaciones. La idea sería que las cavernas de los trasgos-mono se extiendan a través de los dos hexágonos, creando un sistema interconectado. Esto ofrecería a los jugadores la oportunidad de explorar el subterráneo de un hexágono, acceder a un dungeon que nada tiene que ver con los motivos que les ha llevado allí y emerger por un hexágono distinto.
La Fortaleza: ¿Chardaukana o del Pacto Llameante?
El mayor reto de la adaptación está en decidir el trasfondo de la fortaleza antes de la invasión de los cultistas. Aquí tengo dos posibilidades:
Un puesto avanzado chardaukano: En este caso, la fortaleza habría sido erigida como un bastión contra las fuerzas del Pacto Llameante. Su arquitectura y diseño reflejarían la magia avanzada y las tradiciones chardaukanas, con un enfoque en los cristales y las gemas como símbolos de poder. Las criaturas de mineral que aparecen en el dungeon podrían ser constructos creados por un mago chardaukano renegado, obsesionado con aprovechar el poder místico subyacente al terreno. En esta versión, la espada encantada que aparece en el templo de cristal podría ser reemplazada por un bastón mágico, reforzando el tono arcano.
Una fortaleza del Pacto Llameante: Alternativamente, la fortaleza podría haber sido un templo-fortaleza dedicado a Agni Hotra, la diosa de la belleza ardiente y la transformación a través del fuego. Aquí, el tono sería más divino, y la figura angelical en el templo podría ser un fénix o un celestial con rasgos de ave de fuego, simbolizando la pasión y la renovación que encarna la diosa. Esta versión enfatizaría el conflicto ideológico entre las diversas facciones del Pacto Llameante.
Nuevos monstruos y su impacto en el hexcrawl
Una de las mejores cosas que este dungeon aporta a mi hexcrawl chardaukano son los nuevos monstruos que introduce, criaturas únicas con un fuerte carácter temático que puedo reutilizar y adaptar a otras partes de mi mundo. En particular, hay tres criaturas destacadas que ya estoy planeando incorporar de diferentes maneras: el gigantesco gusano de fuego del pozo de lava, los murciélagos de fuego y los esqueletos explosivos. El Gusano de Fuego podría reaparecer como guardián de alguna localización singular, los murciélagos de fuego son una adición fantástica para las tablas de encuentros aleatorios en mi hexcrawl (en los Volcanes Sagrados y en la Selva Flamígera), y planeo reutilizar los esqueletos explosivos en otras aventuras relacionadas con Chardaukanos que tengan una peligrosa obsesión por conjugar el poderío nigromántico de su pueblo con el poder ígneo de los Volcanes Sagrados.
Localización en el Hexmap
Este dungeon, con su nivel de poder y narrativa épica, estaría relativamente lejos de Garampur, la ciudad base de mis jugadores. Nunca lo colocaría en los vectores iniciales que conectan a las primeras aventuras del hexcrawl, ya que su contenido es demasiado letal para un grupo novato. Los hexágonos 04.11 o 05.11, que se encuentran más al sur y en territorios menos explorados, serían una elección adecuada para su ubicación.
Conclusión
El dungeon de Lady Barbata es un excelente ejemplo del talento de Stater para combinar mecánicas clásicas con ideas frescas y evocadoras. Adaptarlo a mi hexcrawl no solo me permite enriquecer mi mundo, sino también ofrecer a mis jugadores desafíos memorables y llenos de atmósfera. Ahora quiero saber: ¿cómo adaptarías tú este dungeon a tu propio mundo? ¡Déjamelo saber en los comentarios!
Comentarios
Publicar un comentario